Quiénes somos
" Todo parece imposible hasta que se hace"
Nelson Mandela
El aumento exponencial del uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC), especialmente de las Redes Sociales e Internet, ha supuesto grandes avances, pero también ha traído consigo la aparición de nuevos riesgos y peligros asociados a un uso inadecuado o abusivo de las mismas. El acceso a las Nuevas Tecnologías (NN.TT), supone nuevos retos para la salud de los ciudadanos en la era digital.
ISNISS nace con el objetivo de elaborar planes de prevención y formación adecuados y adaptados a las nuevas problemáticas nacidas con la llegada de una comunicación y relaciones 2.0.
Comportamientos como la autolesión, las conductas autodestructivas e incluso la conducta suicida, constituyen un grave problema de salud pública, y no son inmunes a la influencia de estos medios. Se hace por tanto imprescindible el estudio e investigación de la relación existente entre las NN.TT y el inicio y/o mantenimiento de este tipo de conductas.
El proyecto ISNISS
esta formado por un grupo de psicólogos especializados en la labor de prevención y promoción de la salud en entornos digitales.
Nuestra filosofía:
“PROTEGER, PREVENIR Y EDUCAR"
Conscientes de la labor educativa, pero también de los riesgos inherentes al uso de la TIC, adquieren el compromiso de
investigar, las posibles relaciones entre el uso de las Redes Sociales e Internet, y la aparición o mantenimiento de conductas autodestructivas y/o disruptivas, con el fin de elaborar planes de
prevención
adecuados y efectivos, utilizando los instrumentos adecuados con el fin de
detectar y en caso de ser necesario
intervenir, promoviendo un uso adecuado de las TIC y las NNTT utilizándolas como aliadas.
Nuestro equipo de trabajo
Todos los profesionales que componen ISNISS, son psicólogos especializados y con un dilatado bagaje formativo en materia de salud, investigación, intervención, formación y docencia en entornos digitales, Redes Sociales e Internet.